En Arquitectura MODULAR, utilizamos los mejores productos para que te sientas mejor....
La inmersión de la eficiencia energética
en los edificios conlleva no solamente un
ahorro energético por el menor consumo en
los sistemas instalados, “sino que también
produce un ahorro económico en las tareas
de mantenimiento, ya que esta inmersión
exige de un minucioso cuidado en el diseño
e instalación de los sistemas activos, lo que
produce una disminución en los posibles
problemas o patologías del edificio y sus
sistemas. En los edificios de alto valor
energético una cuidadosa puesta en marcha
es fundamental, y esto disminuye los posibles
problemas futuros durante la explotación
del edificio”, destaca Víctor Moreno, Director
Técnido de Isolana Ahorro Energético.
Hay que tener en cuenta que al contrario de
lo que se puede pensar, “un edificio sostenible
no tiene por qué ser mucho más costoso que
un edificio convencional, hay estudios que
afirman que cuestan un 1% más, sin embargo,
el retorno de esa inversión es inmediato en
cuanto a confort y muy notable a largo plazo
en cuanto ahorro energético y reducción de
emisiones CO ”, describe Santiago González.
Igualmente, para Anna Sayeras, de Ariston
Thermo Group, el objetivo fundamental,
en rehabilitación de edificios, sería llegar
a una eficiencia energética media mínima.
“No ofreciendo soluciones o productos tipo,
sino adaptándose las actuaciones de mejora
energética según las necesidades de cada
zona climática y cada uso”. Sin embargo, para
José Ramón Ferrer, de Zehnder Group Ibérica,
los objetivos son dos. “Por un lado, el ahorro
en el consumo energético y por otro el confort
y la salud. Rehabilitar teniendo en cuenta
únicamente el aislamiento es insuficiente. La
instalación de una ventilación de confort en la
Entre las medidas que se llevan a cabo para
conseguir un edificio energéticamente
eficiente, para José Manuel Fernández,
Secretario General de IPUR, es el empleo de
un espesor óptimo de aislamiento. “El vigente
Código Técnico ya recoge este aspecto en el
DB-HE 2013 para las nuevas edificaciónes.
Sólo falta que se aplique el mismo criterio
a la rehabilitación. Actualmente, se aplican
los requisitos mínimos de la versión anterior
(2006) con requisitos menos exigentes de
aislamiento, lejos de ese valor ‘óptimo’”.
0 comentarios :